Cuestionario TP 2
1ª ¿Qué implica componer?
A nuestro modo de ver, componer en fotografía es crear sensaciones dentro de la misma, es intentar lograr que la imagen exprese situaciones dentro de la composición. Es, en definitiva, tratar de que el receptor vea y entienda lo que el que compone la fotografía intenta mostrar.
2ª ¿Por qué componemos?
Entendemos que se compone para lograr una mejor calidad de imagen o bien para provocar el efecto deseado en el receptor.
3ª ¿Se pueden yuxtaponer diversos tipos de reglas de composición en una única imagen?
Si, son muchas las técnicas de composición y se pueden utilizar dentro de la misma fotografía.
Actividad nº 2
Esta secuencia está programada para 1º año de nivel secundario, las imágenes seleccionadas serán utilizadas desde el principio de la clase, para que sirvan de soporte al contenido a dictar, en este caso: los instrumentos de cuerda.
Actividad nº 2
Esta secuencia está programada para 1º año de nivel secundario, las imágenes seleccionadas serán utilizadas desde el principio de la clase, para que sirvan de soporte al contenido a dictar, en este caso: los instrumentos de cuerda.
Prueba
div>

El sonido by anonymous
Afiche Cualidades del Sonido
T.P.I G. Nº 1
Planificación
Instituto de Formación Docente Continua
Espacio Curricular: Recursos para la Enseñanza
Profesores/as responsables: Agüero, Alejandra
Funes, Víctor Jalid
“Lenguaje musical”
Integrantes del grupo:
Amaya, Paola 23390517
Asís, Sergio 23390577
González, Vanesa 31748200
Carrera: Profesorado de Música
Lenguaje musical
Esta clase está destinada para ser dictada dentro de una institución con los recursos suficientes para su presentación. Será dictada en 4º año de nivel secundario, para una cantidad de 25 alumnos, aproximadamente.
Tema:
Lenguaje musical
Objetivos
Comprender el lenguaje musical y su escritura
Ser capaz de leer y ejecutar figuraciones rítmicas con justeza, individualmente y de forma grupal.
Contenidos actitudinales
Disposición para acordar, aceptar, y respetar reglas para la producción creativa
Predisposición hacia un razonamiento intuitivo, imaginativo y lógico de las herramientas del lenguaje musical
Respeto por los materiales, instrumentos y espacios de trabajo
Respeto por la actitud y creatividad del otro
Contenidos conceptuales
Lenguaje musical
Figuras musicales, silencios (duración y uso de los mismos).
El pentagrama y el uso de los compases.
Contenidos procedimentales
Comprensión de concepto de Pulso y acentuación
Comprensión del concepto ritmo, melodía, duración, silencio
Conocimiento y dominio de la estructura del ritmo y melodías en el pentagrama
Adquisición de la capacidad para leer y ejecutar ritmos con justeza en forma individual o grupal
Actividades
Ejecución de células rítmicas por medio de la imitación de las propuestas por el profesor
Introducción al tema: Lenguaje musical
Explicación del Pentagrama y sus elementos, las figuras musicales, su duración y los silencios
Explicación de la escritura del ritmo y de la melodía en el pentagrama
Ejecución de figuraciones rítmicas por imitación y siguiendo su lectura en el pentagrama
Creación de patrones nuevos en conjunto con los alumnos
Lectura y ejecución de los patrones creados
Evaluación
En el proceso
Recursos didácticos
-Pizarrón
- Notebook (Power Point)
- Guitarra
- Afiche
-Utilización del cuerpo (Palmas y Voz)
Justificación de los recursos.
Mediante la propuesta imitativa se pretende divertir, introducir al alumnado en la actividad, y apelar a la manifestación instintiva del a la vez de proporcionarnos células rítmicas que podremos usar directamente en la clase.
El pizarrón servirá para acompañar gráficamente el discurso del docente y para establecer la escritura de las figuras musicales.
Por medio del recurso digital la presentación de un Power Point como disparador del tema a presentar.
Rol del docente
Desempeñará el papel de expositor del contenido y coordinador de las actividades.
Observaciones
Se podrán pedir a los alumnos, como tarea para el hogar, la escritura de creaciones rítmicas y melódicas las cuales se podrán emplear en prácticas dentro de la siguiente clase.
Bibliografía
Método para percusión y batería de Alberto Alcalá
Teoría Musical de Williams
Teoría Musical Moderna de D’agostino
Trayecto de Perfeccionamiento Docente en Música - IFDC
Espacio curricular Gramática Musical l y ll - IFDC
Secuencia Didáctica
Para dar comienzo a la clase haremos la presentación de los integrantes del grupo, y utilizaremos la fotonovela como disparador del tema a desarrollar, luego haremos una breve introducción al tema preguntando a los alumnos ¿qué entienden por lenguaje musical?, de las respuestas espontáneas que surjan elaboraremos un concepto para comenzar con el desarrollo propiamente dicho.
Empezamos con el Power Point que servirá de apoyo al desarrollo de la clase, cuya 1º diapositiva presenta al Pentagrama con un esquema explicativo de sus elementos y su definición.
Luego, mostraremos imágenes de las diferentes claves: se Sol, de Fa y de Do y sus funciones.
Para continuar con los elementos del lenguaje musical damos el concepto de figura musical, cuántas son, sus nombres, su formación gráfica y el valor relativo de cada una de ellas. En este momento de la clase utilizaremos como recurso, además del Power Point, el pizarrón y un afiche.
Cada figura tiene su correspondiente silencio, daremos el concepto y función de los mismos.
Luego daremos la definición de Compás, y citaremos ejemplos de los que son más utilizados.
Actividad
Para evaluar si los alumnos captaron los conceptos desarrollados, sobre el final de la clase daremos la consigna de trabajo: dividimos los alumnos en 3 grupos, uno de ellos deberá hacer 4 golpes de palmas en una unidad de tiempo regular, a otro grupo le corresponderá hacer 2 palmas, uno por cada 2 del grupo anterior, y el último de los grupos deberá entonar alguna onomatopeya que mantendrá mientras dure la ejecución de las 4 palmas del 1º grupo, estas consignas se ejecutarán por separado, luego, los 3 grupos lo harán de manera simultánea.
De esta manera cerramos la clase.
Power Point: Lenguaje musical
TPG 2 Aprobado
ResponderEliminarActividad 1, buenas fotos intervenidas.
Actividad 2: corrijan los errores de ortografía. Para el próximo TP deben desarrollar más la secuencia didáctica. Me parece que el piano estaba de más, no?, imagino que dentro de los cordófonos hay varias categorías, uds dirán.
TPG 3 Aprobado
Muy buena! la fotonovela, utilizaron pertinentemente el lenguaje, igual con la historieta.
Esta secuencia didáctica está mejor, pero deben mejorarla aun más.